Este 1 de Diciembre, día de la lucha contra el SIDA, en Demanda Joven queremos denunciar el impacto que tiene en el ámbito laboral.
Todo esto esta enmarcado en un contexto de recortes sociales donde las personas y su salud han pasado a un segundo plano para el Gobierno del Partido Popular, donde ponen en riesgo la calidad de vida de muchas personas.
Enfocando esto en el empleo podemos destacar que las personas que tienen VIH más del 50% se encuentran en desempleo. Tener VIH nosignifica que tengas menos capacidades, pero esto siempre es un rechazo para la sociedad aumentado por los prejuicios.
Por lo tanto EXIGIMOS campañas de sensibilización, en edades tempranas y que el Gobierno actual y el que venga este en el lado de quien más lo necesite para la eliminación de obstáculos a las personas con VIH.

IV asamblea de Demanda Joven
Publicado: noviembre 11, 2014 en Comunicados, ProgramaciónEtiquetas:asamblea, demanda Joven, IV, ugt madrid
¿Quieres ver la luna?
Publicado: noviembre 4, 2014 en enseñanzas medias, enseñanzasmedias, formación y emancipación, Ocio y tiempo libreEtiquetas:demanda Joven, estrellas, ies, Instituto, instituto de educación secundaria, Juan Gris, jupiter, luna, marte, mçostoles, mçstoles, mercurio, MOSTOLES, MOSTOLES. MÓSTOLES, neptuno, ocio alternativo, paseo, planetas, putón, saturno, telescopio, telesoopio, venus
El próximo viernes 7, a las 19:00 en el IES Juan Gris de Móstoles miraremos la luna a través de un telescopio, si el tiempo no lo impide. Ya que si hay nubes tendremos que dejarlo para más adelante.
El sábado 8, a las 18:30 en la casa del pueblo de Pinto, se representará la obra de teatro Absurdeces de Mª José Pazos. En ella se recogerán alimentos no perecederos que se entregarán a las personas más necesitadas.
m
Cambiar nuestro modelo energético para frenar el cambio climático
El clima se está desestabilizando y el planeta está en crisis. El cambio climático ya está dañando nuestro sistema de producción de alimentos, los océanos y sus habitantes y nuestro acceso al agua potable. Está causando el incremento de la frecuencia y de la magnitud de eventos meteorológicos extremos que provocan la pérdida de vidas, viviendas y ponen en peligro los modos de subsistencia.
Y en esta lucha contra el cambio climático juega un papel fundamental la transformación de los sistemas y modelos energéticos.
La energía es un requisito imprescindible para satisfacer las necesidades y los derechos de las personas. Es una gran injusticia que el consumo global de la energía sea tan elevado y crezca de manera excesiva mientras que hay más de 1.300 millones de millones de personas que no tienen acceso a la electricidad y muchas más con un acceso limitado. En España más del 12% de los hogares se encuentra en situación de pobreza energética.
El actual sistema energético tiene un impacto directo en el rápido incremento de emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles. El sector energético es el principal contribuidor global (35%) a las emisiones, de origen humano, de gases de efecto invernadero. Empresas y élites globales son los principales beneficiarios de este sistema energético sucio y tanto los estados como las corporaciones privadas están usando todos aquellos medios a su alcance para mantener y perpetuar dichos sistemas.
Las industrias del carbón, el petróleo y el gas desplazan comunidades, contaminan las tierras, el agua y el aire, causan enfermedades y destruyen modos de vida. Tecnologías como la fractura hidráulica (fracking), están siendo usadas para incrementar la extracción de combustibles fósiles, han tenido un impacto destructivo. La energía sucia y dañina no es sólo la energía procedente combustibles fósiles, sino que también incluye la producción y promoción a gran escala de los agrocombustibles a expensas de la producción agrícola destinada a la alimentación, las mega presas y proyectos hídricos que devastan ecosistemas fluviales y causan un daño ambiental masivo, la peligrosa energía nuclear o la incineración tóxica de residuos para producir pequeñas cantidades de energía.
Frente a esta situación RECLAMAMOS:
- La prohibición de nuevos proyectos de energía sucia.
- El fin de las subvenciones y ayudas financieras públicas a empresas de energías sucias.
- El establecimiento de límites al consumo energético excesivo por parte de empresas y élites globales.
- Redirigir y movilizar la financiación pública para garantizar el acceso universal de las personas a la energía, haciendo un giro hacia sistemas energéticos públicos, comunitarios, descentralizados, renovables y limpios.
Y REIVINDICAMOS nuevo modelo energético que sea:
Renovable, seguro y limpio
- Propiedad y esté gestionado por y para la gente y sus comunidades.
- Accesible para todas las personas.
- Compatible con los límites del planeta y que busque satisfacer las necesidades de las personas antes que el beneficio de unos pocos.
Un encuentro para promover las energías limpias y renovables en manos de la gente
8 de noviembre de 2014
11:00 Apertura de puertas
11:30 – 13:00 Talleres y actividades infantiles
- Escalada en Rocódromo
- Tiro con Arco
- Taller de elaboración de relojes solares
13:00 – 14:00 Acto Reclaim Power – Reclama tu Energía.
Lectura de Manifiesto y representación colectiva de un SOL como símbolo de las energías limpias y renovables.
14:00 – 15:00 Comida popular “vegetales a pedales”
15:00 – 15:30 Títeres sostenibles
15:30 – 17:00 Talleres y Actividades
- Para mayores: “Nuevo Modelo Energético en las ciudades y alternativas para DeSOLbedecer”
- Para peques: Taller de huerto y semillado
17:30 Despedida al Sol
A lo largo de todo el día habrá espacios y actividades complementarias:
Exposición “Energía solar de andar por casa”: contaremos con paneles informativos y elementos demostrativos sobre cocina solar, enchufes solares, bombeo de agua, sonorización y horno solar.
Stands informativos de Amigos de la Tierra y otros colectivos que trabajan alternativas para impulsar el uso de energías limpias y renovables.
¿Cómo llegar?
Taller de teatro. 2ª edición
Publicado: noviembre 3, 2014 en formación y emancipación, Ocio y tiempo libreEtiquetas:demanda Joven, formación, imrpovisación, jóvenes de UGT Madrid, Pinto, teao, teato, teatro
Segunda edición del grupo de teatro de Demanda Joven
Se desarrolla los sábados de 11:00 a 13:00 en la sede de UGT en Pinto. C/ Granada 6 (junto al teatro municipal)
Para más información e inscripciones debéis poneros en contacto con Jorge Fernández, Sº de Formación y Emancipación de Demanda Joven en el email formacionemancipaciondj@gmail.com
Imagen
—
Publicado: octubre 15, 2014 en Programación
Etiquetas:AFILIADOS, CIUDADANA, COMITÉ DE EMPRESA, COMITE, DELEGADAS, DELEGADOS, demanda Joven, EMPRESA, ESCUELA NICOLÁS REDONDO, formación, NICOLÁS, Nicolás Redondo, REDONDO, SINDICAL, SINDICALES